Biar, todo lo que no te puedes perder

Dónde se encuentra Biar

Biar es un pequeño pueblo que existe desde la era prehistórica, ubicada específicamente en la provincia de Alicante y se encuentra en el territorio dividido del Alto Vinalopó de la comunidad de Valencia. Esta pequeña población la podemos encontrar fácilmente, ya que se encuentra a pocos minutos del municipio Villena, como también, situada al noroeste de Banyeres de Mariola.

Además de esto, Biar está situada entre el norte y noroeste de una montaña predominante de 700 metros, la cual es llamada la Sierra del Fraile, del mismo modo, muy cerca se encuentra la Sierra de la Fontanelles y Reconco, donde, por cierto, se pueden hacer actividades como el senderismo. Cabe destacar que la parte urbana de Biar, debido a estar ubicada entre estas sierras, puede notarse nevados constantes en épocas de invierno.

Biar, al ser un pueblo pequeño, no cuenta con muchos habitantes, de hecho, el Instituto Nacional de Estadística, dio un resultado de 3700 habitantes aproximadamente. El pueblo de Biar, a pesar de haber nacido en época prehistórica, tuvo su auge en la era islámica en el siglo XII, por lo tanto, en algunos recorridos de sierras mencionadas anteriormente, podremos ver indicios de épocas pasadas, lo cual es muy inmersivo para los turistas.

Cómo llegar correctamente a Biar

Para llegar a Biar, sin perdernos en el intento, podemos tener de referencia la ciudad Elche, situada en la provincia de Alicante, donde a partir de aquí, podremos llegar a Biar fácilmente desde la autovía A-31 o la carretera convencional A-7. Por otro lado, existe un trayecto para llegar a Biar que es un poco más largo, ya que podemos ir desde el municipio Benidorm, de la costa de Alicante, tomando la autopista AP-7 para, posteriormente, enlazar con las carreteras, CV-80 y CV-799, lo que finalmente nos haría llegar a Biar, con un tiempo aproximado de 1 h 30 m.

Para tener una idea más clara de cómo llegar a Biar, a continuación, tendrás un mapa de Google, donde podrás ver los lugares de interés para visitar, como también, las carreteras y autopistas a tomar.

Cuándo podemos visitar Biar

Biar es un pueblo con un clima extenso, lo mejor que podemos hacer, es viajar cuando haya un equilibrio en el mismo, ya que el pueblo también sufre con días de mucho calor, o mucho frío, lo ideal es viajar de enero a febrero o de octubre a diciembre, puesto que, aquí es donde se encuentra un equilibro concreto en el clima.

Agregando a lo anterior, visitar Biar, en cualquier fecha del año también vale la pena, puesto que, el pueblo tiene ciertas fiestas, en ciertos meses, que disfrutarlos en persona, es increíble.

  • El Rei Pàixaro: En el día festivo de San Antonio, se hace una caminata con antorchas y demás, junto al rey burlesco, donde se haría un recorrido por todas las calles de Biar. Aparte de ser un día festivo muy interesante, la misma se celebra el 17 de enero, siendo esta, una fecha ideal para viajar con respecto al equilibrio del clima.
  • Fiesta de Moros y Cristianos: Este tipo de fiestas, son comunes en España, sobre todo en Valencia, básicamente se realiza un recorrido junto a la Virgen o el Baile de los Espías.

Qué podemos ver en Biar

Como hemos dicho anteriormente, Biar es un pueblo muy pequeño, por lo tanto, es normal que muchos lugares de interés estén cerca unos con otros, tal es el caso del Santuario de Nuestra Señora de Gracia, donde podremos ver a la patrona en su máximo esplendor, pero también muy cerca se encuentra un mítico nevero que existe desde el siglo XIII, ambos situados en la parte urbana de Biar.

Se debe mencionar, que la ruta cultural de Biar, tomaría un aproximado de 2,8 kilómetros en completarse, por otro lado, la ruta completa, con lugares de interés antiguos, tomaría 4.7 kilómetros en completarse, por lo tanto, todo dependerá del visitante.

A continuación, un mapa con las rutas culturales del pueblo de Biar y su entorno en general.

Paseo del Plátano

Desde la Avenida Castalla, podremos presenciar El Plátano de Biar, el cual es un árbol inmenso e imponente, de 26 metros de altura y 30 metros en la parte superior en su copa. Este árbol tan cultural de Biar, se encuentra existiendo desde hace 250 años aproximadamente, lo que lo hace un placer visual.

Luego de presenciar este hermoso árbol, podremos realizar el llamado Paseo del Plátano, el cual se inicia hacia el noroeste, hasta llegar a Santa Ana, más adelante, a unos cuantos metros, podremos llegar a la Plaza de España, la cual es conocida también en el pueblo, como Plaza del Arrabal.

Calle Mayor

En la Calle Mayor, se encuentra la Plaza de España o Plaza de Arrabal, donde podremos visualizar la Fuente del Raval, construida en 1916, además de esto, si caminamos un poco más, podremos presenciar edificaciones muy interesantes e históricas, entre ellas la Casa del Rollo de la Mahoma, la cual se caracteriza por sus rollos de aguardiente muy famosos, conocidos como “els rollets danis”.

Museo Etnográfico de Biar

El Museo Etnográfico de Biar, se encuentra en el número 1 de la Calle Mayor, antes de llegar a la Plaza de España, lo interesante de este increíble museo, es que podemos ver objetos o instrumentos antiguos, como también, oficios que hacían en la antigua Biar y demás, junto a esto, también podremos conocer un poco más de la historia de Biar, sobre todo, la tradición de cerámica vidriada y alfaera.

Ayuntamiento de Biar

Como dijimos anteriormente, en Biar, todo está muy cerca, por lo tanto, al salir del Museo Etnográfico, podremos visualizar a la derecha la Plaza de la Constitución, en este entorno, podemos encontrar al Ayuntamiento Biar, el cual es una obra magnífica del arquitecto Vicente Gascó i Massot, construida en el año de 1793. A partir de aquí, podremos ver una fuente, la cual se construyó en 1842 con materiales de piedra, cabe mencionar que la fuente, fue creada basándose en la constitución de ese momento.

Iglesia de la Asunción

Al salir del Ayuntamiento Biar, no perderemos mucho tiempo, puesto que, La Iglesia de la Asunción, se encuentra en el mismo entorno, siendo esta, imponente con su estilo gótico. Fue construida en el siglo XV, y destaca, también, por su campanario, el cual fue construida por Juan Blas Aparicio, específicamente en el siglo XIII.

Castillo de Biar

Saliendo del Ayuntamiento de Biar, podremos ir a otro lugar turístico, el cual es muy importante en el pueblo, El Castillo de Biar, construido en el siglo XV, actualmente, es considerado y declarado, “Monumento histórico y artístico”.

Al ser construida por los musulmanes, esta, fue hecha con métodos en materiales, muy antiguos, por ejemplo, tenemos la piedra a base de la mampostería y tapial. Debemos mencionar que, este castillo, se encuentra en un cerro donde se puede ver todo el pueblo de Biar, siendo este tan imponente e interesante.

Pero… ¿Qué podemos ver en el Castillo de Biar? Una de las cosas que más llama la atención, es las dos bóvedas nervadas almohade de la Torre Maestra, la cuales fueron construidas en homenaje al Castillo de la Atalaya (Villena), estás siendo creadas en el siglo XII. Las dos bóvedas se caracterizan, principalmente, por la forma de construcción, puesto que poseen el estilo de arquitectura andalusí.

Arco de San Roque

Luego de que hayamos visitado el Castillo de Biar, retrocederemos por el mismo camino por el cual subimos el cerro, para luego, llegar a la calle Valencia, posteriormente, caminamos unos cuantos metros y cruzamos hacia la derecha, en este punto, estaremos en el noroeste del pueblo, encontrándonos directamente con la calle Hermano Jimeno, la cual por cierto, es una de las zonas más urbanas de Biar, y estando aquí, tomaremos la bajada que podremos notar apenas estemos en la zona.

Caminando hacia la bajada, a unas cuantas cuadras, lograremos llegar hasta la calle, Luis Calpena, en donde caminaremos y cruzaremos a la derecha, para por fin llegar hasta el Arco de San Roque o conocido también como, Portal Reial de Xàtiva. Cabe mencionar, que, en cada una de las calles mencionadas, podremos ver tiendas de interés, tiendas de comida, tiendas de ropa y demás, todo para entretenernos en la caminata.

El Arco de San Roque, es una puerta real, la cual fue construida entre el siglo XII – XIII, hecha también con métodos antiguos, usando la mampostería, aparte, siendo esta caracterizada por ser la entrada de la villa medieval, como también, por situarse en una de las zonas más antiguas de Biar, destacando en las murallas del pueblo.

Ermita de Loreto

Al estar en la entrada del Arco de San Roque, al caminar unos cuantos metros, podremos encontrarnos con otro magnífico lugar turístico, Ermita de Loreto, el cual solo podremos entrar a su interior, el día festivo 8 de septiembre y fue construida en el siglo XIX. Debemos mencionar que, en un principio, en el siglo XX, se tendría pensado construir otro palacete, por lo tanto, la Ermita de Loreto, tuvo que ser trasladada hacia el noroeste, en la placeta, Casa Antonio Lázaro, la cual contaba con un jardín muy extenso y recreativo.

Casa Lázaro

Ahora bien, cerca de la Ermita de Loreto, tenemos otro lugar para visitar, la ya mencionada, Casa Antonio Lázaro, la cual era considerada, una arquitectura moderna para la época y fue construida entre los años de, 1916 y 1917. La arquitectura estuvo a cargo de Demetrio Ribes, arquitecto que siempre destaco por sus obras modernas para la época, e hizo obras como ferrocarriles, garajes, almacenes e incluso edificios industriales.

Demetrio Ribes, también fue parte de la arquitectura, de construcciones como, por ejemplo, La Estación del Norte de Barcelona, Estación del Norte de Madrid o Estación del Norte de Valencia.

Arco de Jesús

El Arco de Jesús, fue construido en los siglos XII y XIII, y es un monumento que se caracteriza por su arco ojival, con material antiguo de mampostería, junto a puertas estilo medieval. Este monumento se encuentra justo en la parte delante de la Casa Lazaro, por la calle La Torreta, específicamente en el sureste del pueblo.

Este monumento se considera Patrimonio Histórico Español, y actualmente no tiene muchas restauraciones, pues se encuentra un poco deteriorado por el tiempo, pero es de valor histórico para Biar.

La Torreta

Si seguimos caminando por el Arco de Jesús, podremos notar una torre, la cual se ve situada en la muralla urbana de Biar, es la única que aún está cuidada desde el siglo XVIII, y fue utilizada también en ese entonces como una casa habitable. Al ser un monumento histórico antiguo, la misma fue restaurada, completamente, en el año 2009.

Convento de Franciscanos

El Convento de Franciscanos, construido en el siglo XII, fue un lugar donde un grupo de franciscanos, predicaban la palabra de Jesucristo para potenciar la fe en las personas. Se restauró entre los años de 1990 y 1993, ya que esto, ayudaría con la reconstrucción de la Casa de Cultura.

La Casa de Cultura, se encuentra, caminando hacia el final de la calle La Torreta, hasta llegar a la Casa Palacio de los Ferris, un monumento arqueológico construida en el siglo XIII. Luego de llegar a la Casa Palacio de los Ferris, procederemos a caminar al sureste hasta llegar a la Plaza Convento, zona donde apreciaremos la Casa de Cultura, antiguo Convento de Franciscanos.

Pozo de Nieve

El Pozo de Nieve, es un nevero del siglo XVIII, el cual actualmente está muy bien cuidado a pesar de que estuvo un tiempo abandonado y podemos llegar en auto o a pie. Este nevero, en la actualidad, se utiliza para estudiarla mediante exposiciones, para estudiantes o expertos en el tema.

En la época del siglo mencionado, se utilizaba este nevero para guardar nieve y que se congelara para el verano. Para llegar hasta aquí, debemos devolvernos hacia el Paseo del Plátano, para caminar hacia el este, unos cuantos metros, a la lejanía, podremos ver el Pozo de Nieve.

Santuario de Gracia

Cerca del Pozo de Nieve, unos cuantos paso más adelante, encontraremos el Santuario de Gracia, el cual fue construido en el siglo XIII. En mayo, se hacen celebraciones, ya que el Santuario de Gracia posee un jardín muy amplio y en esta zona, se realizan bailes conocidos como Ball de las Espie. Como un punto a favor, desde este punto podremos subir a la Sierra de la Fontanella, y realizar senderismo junto a un guía.

Qué podemos ver en el entorno de Biar

Sierra de Mariola

Si te gusta el senderismo, no puedes irte de Biar, sin conocer la Sierra de Mariola, zona donde podrás hacer rutas, con una vegetación limpia y bonita para hacer caminatas sin que nos duelan los pies.

Las rutas más recorridas, empiezan desde los Banyeres de Mariola hasta la Font de la Coveta, como también, por La Cova de les Finestres o el recorrido hacia la Ruta de la cueva de Bolumini, rutas que necesita de buena resistencia y buenos zapatos para no maltratarnos nuestros pies.

Acueducto de la Rambla dels Molins

Construido por el arquitecto, Pere Compte en el siglo XV, este lugar mítico y gótico de 70 metros, se encuentra en la parte urbana de Biar, y se caracterizó por su uso, ya que hacía la función de regadío, lo que significa el surtimiento de agua por sistemas de riego, para los cultivos.

El acueducto se encuentra cerca de la Ermita de los Santos de la Piedra, pero antes de llegar, debemos hacer una ruta corta de senderismo.

Cova Negra

Así como el Castillo de Biar, la Cova Negra, es otro de esos lugares que debes visitar, si te encuentras en este pueblo, además, se encuentra específicamente en la Sierra de la Fontanella, por lo tanto, se puede llegar haciendo ruta de senderismo, y podremos entrar a la cueva que nos da diversos puntos de salida y entrada.

Sin duda alguna, Biar no es un pueblo aburrido, podremos hacer actividades desde senderismo, hasta conocer cada uno de los lugares mencionados, haciendo paradas y disfrutando la gastronomía del pueblo. De hecho, Biar se caracteriza también, por sus hoteles o casas que podemos rentar por algunos días, lo que hará que te sientas como en tu hogar y descanses después de cada ruta.